Giro Histórico: Naciones Árabes se Unen Contra Hamás en Conferencia de la ONU

En un movimiento diplomático sin precedentes, naciones árabes como Qatar, Arabia Saudí y Egipto se unieron a otros 14 países para exigir el desarme de Hamás y el fin de su control sobre Gaza durante una conferencia histórica de las Naciones Unidas centrada en revivir la solución de dos estados.

Un Consenso Internacional Inédito

La declaración conjunta, firmada el martes, representa la primera vez que países árabes condenan oficialmente los ataques del 7 de octubre de 2023 de Hamás contra Israel y demandan la exclusión del grupo militante del gobierno palestino.

La conferencia, coorganizada por Francia y Arabia Saudí, logró reunir a 17 países, toda la Liga Árabe de 22 miembros y la Unión Europea detrás de un acuerdo de siete páginas. El documento establece claramente:

«En el contexto de poner fin a la guerra en Gaza, Hamás debe terminar su gobierno en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con compromiso y apoyo internacional, en línea con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente».

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, calificó el movimiento como «tanto histórico como sin precedentes», señalando que «por primera vez, los países árabes y los del Medio Oriente condenan a Hamás, condenan el 7 de octubre, piden el desarme de Hamás, piden su exclusión del gobierno palestino y expresan claramente su intención de normalizar las relaciones con Israel en el futuro».

Presión Internacional Creciente

Esta declaración surge en medio de una presión internacional cada vez mayor para poner fin a la guerra de Gaza que comenzó después de que Hamás matara aproximadamente a 1,200 israelíes y tomara 251 rehenes el 7 de octubre de 2023.

El documento también propone «una misión internacional temporal de estabilización» bajo los auspicios de la ONU para ayudar a estabilizar Gaza después de que terminen las hostilidades, con algunos países ya expresando su disposición a contribuir con tropas.

Reconocimiento de Palestina en el Horizonte

Gran Bretaña y Francia han anunciado por separado planes para reconocer la condición de Estado palestino para septiembre, a menos que Israel acepte un alto el fuego y otras condiciones. El primer ministro británico Keir Starmer indicó que el Reino Unido reconocería a Palestina si Israel permite más ayuda a Gaza, detiene los asentamientos en Cisjordania, acepta un alto el fuego y se compromete con un proceso de paz a largo plazo dentro de dos meses.

Ausencias Notables

Ni Israel ni Estados Unidos participaron en la conferencia. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se ha opuesto consistentemente a una solución de dos estados por razones de seguridad, mientras que el Departamento de Estado estadounidense calificó la conferencia como «improductiva e inoportuna», describiéndola como «una bofetada a las víctimas del 7 de octubre y una recompensa al terrorismo».

Contexto Humanitario Crítico

El momento de la conferencia coincide con el deterioro de las condiciones humanitarias en Gaza, donde funcionarios de la ONU reportan que medio millón de personas enfrentan condiciones similares a la hambruna después de casi dos años de conflicto.

Este desarrollo diplomático marca un punto de inflexión potencial en la búsqueda de una solución duradera al conflicto palestino-israelí, con el apoyo árabe representando un cambio significativo en la dinámica regional.

Esta nota informativa está basada en reportes internacionales recientes sobre la conferencia de la ONU para la solución de dos estados

Compartir

Compartir

Artículos relacionados