Descubrimiento de un Nido de Avispas Radiactivo en Instalación Nuclear de Estados Unidos

Trabajadores de una antigua instalación de armas nucleares en Carolina del Sur hicieron un hallazgo inusual este mes: un nido de avispas contaminado con material radiactivo, lo que pone de relieve los desafíos ambientales persistentes en sitios que una vez produjeron materiales para el arsenal nuclear estadounidense durante la Guerra Fría.

El Incidente

El 3 de julio, empleados del Complejo del Río Savannah, ubicado cerca de Aiken, encontraron el nido contaminado adherido a una viga de soporte metálica cerca de uno de los antiguos tanques de desechos de la instalación. Tras rociar el nido para eliminar las avispas, las verificaciones rutinarias de radiación revelaron niveles más de 10 veces superiores al límite federal de seguridad.

Según un informe del Departamento de Energía presentado el 22 de julio, el nido registró 100,000 desintegraciones por minuto por cada 100 centímetros cuadrados de radiación beta/gamma, excediendo significativamente los umbrales regulatorios. Las autoridades clasificaron la contaminación como «contaminación radiactiva heredada» proveniente de material residual de décadas pasadas, descartando cualquier fuga actual o violación de seguridad.

Contexto Histórico del Sitio

El Complejo del Río Savannah fue construido a principios de la década de 1950 para producir plutonio y tritio destinados a armas nucleares durante la Guerra Fría. Esta masiva instalación de 310 millas cuadradas operó cinco reactores nucleares y plantas de separación química, generando más de 165 millones de galones de desechos radiactivos líquidos, cantidad que se ha reducido mediante evaporación a aproximadamente 34 millones de galones almacenados en tanques subterráneos.

Preocupaciones de Grupos Vigilantes

Tom Clements, director ejecutivo de Savannah River Site Watch, criticó a los funcionarios por no explicar cómo las avispas entraron en contacto con la contaminación o si podrían existir nidos radiactivos adicionales. «Estoy furioso como un avispón porque el SRS no explicó de dónde provino el desecho radiactivo o si hay algún tipo de fuga de los tanques de desechos que el público debería conocer», declaró Clements.

Manejo del Incidente y Operaciones Actuales

El nido contaminado fue embolsado de manera segura como desecho radiactivo, y las pruebas en las áreas circundantes no mostraron contaminación. Los funcionarios señalaron que no se encontraron avispas durante el proceso de remoción, y el incidente no afectó otras operaciones del sitio.

Desde que cesó la producción en 1988, el Complejo del Río Savannah se ha enfocado en la limpieza ambiental y la investigación nuclear. La Administración Nacional de Seguridad Nuclear asumió las operaciones del sitio en 2024, y la instalación ahora alberga planes para una nueva planta de producción de núcleos de plutonio diseñada para fabricar al menos 50 núcleos nuevos anualmente para armas nucleares.

Reflexión Final

Este descubrimiento subraya el legado ambiental persistente de la producción nuclear de la Guerra Fría, donde la contaminación de décadas pasadas continúa surgiendo de maneras inesperadas en sitios a lo largo del país. El incidente sirve como recordatorio de que los efectos de las actividades nucleares del pasado siguen presentando desafíos únicos para la seguridad y el medio ambiente.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados