En redes sociales se popularizó la discusión por la presencia de una ola de chaquistes en Tuxtla Gutiérrez, un insecto diminuto que tiene mayor presencia en el sur de México.
En Facebook, la queja de las y los ciudadanos es constante, porque piden que las autoridades fumiguen.
También en redes circuló un video donde habla Félix González Cruz, coordinador estatal del Programa Dengue de la Secretaría de Salud, quien explica la presencia del chaquiste en Tuxtla.
“Lo que todomundo tiene como creencia es que el chaquiste es una especie de mosquito, lo cual no es, está emparentado con las moscas. Normalmente el chaquiste es un animalito o un insecto de fácil propagación”, explicó.
El biólogo dijo en el video que su reproducción se da en hojarascas, cortezas húmedas, plantas , macetas y a las orillas de los ríos.Precisó que la presencia del chaquiste es por temporadas y ahora mismo estamos pasando por una de ellas, donde la reproducción se incrementa.También aclaró que la picadura se da después de la puesta del sol, porque cuentan con poca agua en su organismo y al peligrar por deshidratación, buscan su alimento cuando atardece.

Asimismo, mencionó que es la hembra la que muerde, no pica; cuenta con dientes especializado con los cuales muerde y extrae sangre del ser humano.
MEDIDAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN
Sugirió como medidas para evitar su propagación, eliminar hojarascas, troncos, charcos; al tiempo que pidió usar repelente para evitar la mordedura, toda vez que en pieles sensibles puede causar dermatitis
fuente:alertachiapas.com