Moy Montes

Indígenas hallaban la muerte en Chiapas ante la falta de intérpretes en su idioma

La muerte era el destino que hallaban indígenas, principalmente mujeres, al llegar a un hospital y no poder comunicarse con los médicos porque su lengua es otra, por ello, se implementaron intérpretes, dijo Rosita Jakelinne Pérez Sánchez.

Rosita Pérez forma parte de la asociación Ixchel que desde el 2021 brinda acompañamiento a las personas en lenguas como el tsotsil, tseltal y tojolabal; esto ha permitido que la calidad de vida de las poblaciones indígenas de Chiapas sea mejor.

De manera específica, con la ayuda de intérpretes en los hospitales, una de las muertes que más se ha erradicado es la materna.

Por ahora están presentes en seis hospitales de cuatro municipios y han realizado 14 mil acompañamientos, esperan llegar a más, pero eso será posible si las y los diputados dan entrada a la iniciativa de decreto para garantizar el derecho de la población originaria a ser atendida en sus respectivos idiomas a través de intérpretes en materia de salud.

fuente: alertachiapas.com

Compartir

Este artículo ha sido visto 1605 veces.

Artículos relacionados