Moy Montes Fortalece la Gestión de Beneficios para las Comunidades Indígenas de Ixtacomitán

Recientemente, fue un gusto sostener un encuentro con el C. Miguel Ángel Álvarez López, titular del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas con sede en Ixtacomitán, Chiapas. El C. Álvarez López es un joven profesional comprometido y proactivo, quien demuestra un genuino interés y una gran dedicación por impulsar el desarrollo y bienestar de las comunidades originarias de esta región. Es originario del municipio de Ixhuatán, lo que le brinda una comprensión profunda y un vínculo cercano con la realidad y las necesidades de los pueblos a los que sirve.

Bajo su responsabilidad se encuentra la atención a la región norte de Chiapas, abarcando una extensa y significativa área compuesta por doce municipios: Tapalapa, Pantepec, Rayón, Tapilula, Ixhuatán, Solosuchiapa, Ixtacomitán, Pichucalco, Juárez, Ostuacán, Sunuapa y Reforma. Esta coordinación es fundamental para centralizar los esfuerzos y garantizar que la ayuda llegue de manera organizada a las comunidades más necesitadas.

Es de vital importancia destacar que se brinda atención y apoyo integral a la población indígena de la región. En este territorio, se han reconocido oficialmente 163 comunidades indígenas, donde se preservan y practican dos lenguas maternas de invaluable riqueza cultural: el Zoque y el Tsotsil. Esta diversidad lingüística y cultural representa un patrimonio invaluable para el estado y el país.

La función principal de esta dependencia es trabajar en una estrecha coordinación con los Pueblos Indígenas en la defensa irrestricta de sus derechos. Este mandato se concreta en:  Promover y proteger los derechos colectivos e individuales de los pueblos y comunidades indígenas.    Garantizar el derecho a la tierra, el territorio y los recursos naturales de los pueblos originarios.    Fortalecer la identidad cultural, incluyendo la preservación y revitalización de las lenguas originarias.    Impulsar la autonomía y la libre determinación de las comunidades en el marco de la ley.    Vigilar el principio de Consentimiento Previo, Libre e Informado en cualquier proyecto o decisión que pueda afectar sus tierras, derechos o modos de vida.

A través de la gestión del C. Álvarez López y el trabajo del Centro Coordinador, se refuerza el compromiso de mi administración por construir puentes de diálogo, respeto y colaboración que permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, siempre reconociendo su papel fundamental en la riqueza cultural y social de Chiapas.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados